Comentario: Twitter, el fenómeno que engancha a los ciudadanos y las organizaciones:

Twitter es la principal plataforma de microbloggin. Las empresas lo están utilizando para comunicar a sus clientes sobre nuevos productos o campañas, para informar a sus empleados que no se encuentran dentro de la empresa, en general para notificar pequeñas informaciones que consideran importantes. Los ciudadanos podemos decir están ya cautivados con twitter, es una de las principales fuentes de información rápida, si queremos saber por qué las ambulancias están activas en la ciudad, sabemos que en twitter estará la respuesta, todos los eventos sociales, políticos y hasta los chismes se trasmiten de manera inmediata y nos mantienen informados en todo momento.

de alexandraugalde

Comentario: “Las redes sociales están ayudando a crear un mundo mejor “

http://elpais.com/diario/2011/03/07/paisvasco/1299530406_850215.html

A nivel político, las redes sociales están siendo usadas cada día más, y lo ventajoso de esta tendencia es que iguala las posibilidades de los candidatos. Ya no se depende de contar con una gran inversión para poder competir políticamente, las redes sociales son gratis y tanto los candidatos que cuentan con apoyo económico como los que no tienen tanto dinero disponible pueden competir de igual a igual. Las redes sociales tienen la capacidad de acercar a los ciudadanos a sus candidatos con la finalidad de conocerlos de cerca, los candidatos responden en tiempo real y esta manera tiende a revelar su personalidad real a diferencia de la radio y televisión que generalmente está preparado y muestra lo que el candidato quiere que el público vea. Es importante que los candidatos tengan una estrategia al momento de optar por estar presentes en las redes sociales, estar por estar es el mayor error que los políticos cometen.

de alexandraugalde

Comentario: CONSUMO ¿ A dónde se han ido mis clientes ?

http://elpais.com/diario/2011/03/10/radiotv/1299711602_850215.html

El dinero que la industria de la publicidad dedica a las redes sociales empieza a ser importante. El internet y las redes sociales están obligando a las empresas de marketing a reinventarse. Los clientes actualmente se encuentran en las redes sociales y no solo por la publicidad sino por la recomendación de los amigos en línea. Las empresas están buscando la forma de llamar la atención de sus clientes y de ganarse su confianza al interactuar con ellos en las redes. Cada día son más ingeniosas las alternativas de las empresas y su publicidad para que los recomendemos con nuestros amigos, pues como es bien conocido es más fuerte para un consumidor la recomendación de un conocido que la publicidad “no comprobada” de la empresa.

de alexandraugalde

Comentario: Mi Twitter es también de mi empresa?

 

http://elpais.com/diario/2011/05/08/sociedad/1304805601_850215.html En mayo del 2011 se publicó el artículo “Mi twitter es también de mi empresa” y se refiere a que actualmente la mayor parte de la población laboral tiene una cuenta de twitter y está conectado a las redes sociales, la línea que divide un comentario personal o la libertad de expresión con lo laboralmente no admisible es muy estrecha y continuamente nos estamos enterando de diferentes comentarios realizado por empleados, que comprometen a las empresas o simplemente dañan el ambiente laboral.

 

Cada vez mas empresas están preocupadas por normar el uso de redes sociales entre sus empleados y regulan los comentarios que se puedan emitir en sus cuentas personales haciéndoles firmar códigos de conducta que limitan el uso de redes sociales personales con comentarios sobre la empresa, sus jefes y compañeros.

 

La escasa legislación al respecto es también uno de los problemas.

 

El caso es que si bien mi cuenta de twitter no es parte de la empresa a para la que trabajo, como empleados debemos tener criterio para comentar sobre la empresa, no ha título personal o escudados en que las cuentas de twitter son personales debemos emitir criterios nocivos.

 

Es importante guardar la compostura y evitar escribir en las redes luego de un encontrón con los jefes o los compañeros, pues el resultado seguro no ayudará a solucionar el problema.

de alexandraugalde

Comentario a: Carreras & Capital humano: Cómo apagar fuegos en Internet.

En abril de 20011 se publicó este interesante artículo (http://www.elpais.com/articulo/carreras/capital/humano/apagar/fuegos/Internet/elpepueconeg/20110424elpnegser/Tes) en el que se evidencia la gran debilidad que tienen las empresas actuales en donde una pequeña minoría tiene establecido un plan de comunicación online. Mas del 95% de las empresas españolas no cuentan con planes o estrategias para contralar las veloces crisis en la red, lo que nos hace pensar que en el Ecuador esta cifra es todavía mayor. Todas las empresas están expuestas a la ira de los clientes reflejada en mensajes de twitter o facebook o incluso, largas críticas en sus blogs y muy pocas saben como enfrentarlas y solucionarlas, lo único que hacen es apagar incendios y cubrir sus problemas a corto plazo.

En medio de esta creciente ola digital, las empresas deben incorporar a sus corporativos, personal que se dedique a tiempo completo a vigilar el comportamiento de las redes sociales, a escuchar a sus clientes, responder “todos” los mensajes  y evaluar las posibles crisis … Actualmente muchas empresas ofrecen servicios de community manager pero no todas tienen la capacidad, experiencia o la visión de tomar una responsabilidad tan seria, en donde un error puede costar mucho al nombre y reputación de una empresa.

de alexandraugalde

Comentario: El PSOE se agarra a un decálogo para no patinar en Twitter

El País de Madrid el 25 de abril de 2011 publicó un artículo que hace referencia a un decálogo emitido por el comité electoral del partido PSOE y que ha distribuido entre sus militantes, (http://elpais.com/elpais/2011/04/25/actualidad/1303719417_850215.html) en el que da consejos sobre cómo utilizar twitter y evitar problemas.

En relación a las recomendaciones dadas creo que es lógico que los partidos se preocupen por cubrir las espaldas de sus militantes y que traten de capacitarlos en el uso de las redes sociales y la tecnología que puede resultar beneficiosa para su campaña, lo que no me gusta es que traten de normar la conducta de sus afiliados al extremo de que no puedan ser ellos mismos.

La interacción con las personas es el objetivo fundamental de las redes sociales y si van a utilizarlas muéstrense como son. Ganen votos y apoyo político con sus verdaderos pensamientos, contesten la dudas de los usuarios ustedes mismo y no se limiten por el temor a tratar con trolls, esto no quiere decir que se caiga en provocaciones pero si que se muestren transparentes para que los mismos votantes puedan conocerlos.

de alexandraugalde

Comentario a: Condenado a tres años de cárcel por publicar en Internet críticas al Ejército Egipcio.

Después de que Maikel Nabil informara en su blog de supuestas torturas a manifestantes en el Museo del El Cairo durante las revueltas, fue detenido en su domicilio el 28 de marzo de 2011 y procesado por un tribunal militar; el Ejército calificó de “injurias” a las afirmaciones del bloguero e incluso la Organización Egipcia para los Derechos Humanos (OEDH) se ha mostrado en contra de estas acciones por parte del ejército y ha pedido se repita el juicio ante un tribunal civil, pues el caso está relacionado con la libertad de expresión y de publicación.

Dentro de este tema hay varios puntos a analizar, pues al no estar establecidas concretamente las leyes referentes a las opiniones y las publicaciones en internet a través de blogs, esto no debe ser motivo para que las organizaciones de cualquier tipo sean estas ejércitos, gobiernos, ONG´s o cualquier otro, se aprovechen de la legislación incompleta para cometer abusos en contra de quienes publican en las redes.

De esta misma manera los usuarios de las redes sociales debemos ser responsables al momento de emitir comentarios y publicaciones en la web, estos no deben ser ofensivos y si bien sirven como medio de emitir puntos de vista y opiniones estos no pueden caer en injurias, debiendo enmarcarse en la veracidad y hasta cierto punto en la prudencia.

La libertad de expresión y publicación termina en donde los derechos de otros comienzan, esto no quiere decir que debemos quedarnos callados pero sí que debemos cuidar lo que publicamos y ser responsables de nuestras opiniones al punto de poder demostrarlas llegado el caso de ser juzgados, en caso de que no contemos con las evidencias para demostrar lo que denunciamos a través de la web, manejemos nuestros comentarios como suposiciones evitando inconvenientes

de alexandraugalde

Comentario: Periodistas destacan el papel de Internet en el seguimiento de las revueltas árabes

El papel de las redes sociales fué absolutamente importante en las revueltas árabes, así se comprobó una vez mas que cuando no existe libertad en las calles, los jóvenes la buscan en las redes.

Durante las jornadas de revueltas, la influencia de las redes en el periodismo marcó una nueva pauta. Se mostró que a las personas no les interesa que es lo que los periodistas están preparando, los discursos de los presidentes, les interesa lo que ocurre en este presiso momento.

Los periodistas como los canales de televisión y todo tipo de prensa tienen un nuevo reto, editar y direccionar de manera correcta el material que la gente les entrega producto de lo que captan en video y la información que suben a la red.

El periodismo ha tomado nuevos rumbos que los periodistas deben gestionar de manera responsable.

de alexandraugalde

Comentario: Entrevista a Charlene Li Fundadora de Altimeter Group y Experta en redes sociales: «La empresa que no dialogue con los clientes morirá»

Charlene Li es una gurú de las redes sociales, y  ya desde abril del 2011 que se publicó esta entrevista e incluso mucho antes, tenía una opinión muy clara y acertada de lo que ocurriría con las grandes Facebook y Twitter y acertó a lo que se ha venido dando desde entonces. Estoy muy de acuerdo con ella en que la solidez de Facebook y su permanencia en el mercado de las redes sociales se debe y se proyectará en base a la innovación y que si Twitter no hace lo mismo corre el riesgo de decaer.

Es interesante la opinion de Charlene Li en lo referente al liderazgo disputado entre Facebook y Google, y creo que muy acertada en lo que respecta a que Faccebook no copiará a Google, cada uno mantiene su propia linea, la rivalidad y la competencia se está incrementando en cuanto a la publicidad. Los anunciantes buscan estar en donde la gente pasa mas tiempo, donde son mas visibles y donde su publicidad es mas representativa, en este sentido Charlene Li apunta a que «en algún sentido, el comercio electrónico si se trasladará a Fecebook».

Las personas día a día interactuan con las empresas que les proveen de productos y servicios a través de las redes sociales, todas las organizaciones deberían alinearse con esta tendencia creciente, la gente se siente cómoda hablando con sus empresas, interactuando, preguntando y comercialmente las personas preferirán adquirir o contratar a las empresas a las que les tiene confianza, con las cuales ha establecido una relación, es por ello que comparto al 100% la opinión de Charlene Li que «Las empresas que carezcan de este diálogo con los clientes no sobrevivirán». Las organizaciones deben alinearse a aprovechar su coyuntura en busca de solucionar los problemas de la gente mendiante la prestación de sus servicios o venta de sus bienes, esta es la clave, pero no podrán conocer estas necesidades a menos de que interactuen con sus clientes y los conozcan a fondo.

Charlene Li indica que la mejor forma para interactuar con los clientes no es la contratación de community managers sino que son los propios empleados de la organización, apasionados con su trabajo y con la atención a los clientes a quienes se debe dar las herramientas para lograr este seguimiento, pues el compromiso y la pasión no se enseñan.

de alexandraugalde